El Imam Al-Rida (Ali Ibn Musa) fue hijo del séptimo Imam y de acuerdo a relatos fidedignos nació el año 148 H. (765 C.) y murió el año 203 H.83.
Alcanzó el imamato después de la muerte de su padre, por medio de la Orden Divina y la designación de sus antecesores.
El período de su imamato coincidió con el califato de Harun y luego de sus hijos Amin y Mamun. Después de la muerte de su padre, Mamún entró en conflicto con Amin lo cual condujo a un sangrienta guerra y finalmente al asesinato de Amin, a continuación de lo cual Mamun se convirtió en califa
Hasta ese día la política del califato abasida hacia los shiitas había ido creciendo en dureza y, crueldad. Cada vez que uno de los sostenedores de Ali (alauis, alauitas) se rebelaba, provocaba alzamientos ir guerras sangrientas, las que produjeron al califato muchas dificultades y graves consecuencias.
Los Imames shiitas no cooperaban con quienes llevaban adelante esas rebeliones y no interferían en sus asuntos. Los shiitas de esos días, que abarcaban una población considerable, continuaban considerando a los Imames como sus líderes religiosos a quienes se les debía obediencia obligatoria y creían en ellos como los verdaderos califas del Santo Profeta (B.P.D.).
Consideraban que el califato era ocupado por gente que no tenía nada que ver con la sagrada autoridad de los imames, dado que había pasado a ser más o menos como la corte del rey persa o de los emperadores romanos, formada por un grupo de gente más interesada en el gobierno mundano que en la estricta aplicación de los principios religiosos.
La continuación de tal situación era peligrosa para la estructura del califato y era una seria amenaza en su contra. Mamun pensó en encontrar una nueva solución para esas dificultades que 75 años de política abasida no habían sido capaz de resolver.
Para lograr ese objetivo eligió al octavo Imam como sucesor suyo, esperando de esta manera superar dos dificultades. Primero que todo, evitar que los descendientes del Profeta (B.P.D.) se rebelasen contra el gobierno ya que ellos mismos estarían involucrados en él. Y en segundo lugar, llevar al pueblo a perder su fe y su íntima unión a los Imames.
Esto se conseguiría complicando a los Imames en las cuestiones mundanas y la política del propio califato, la cual los shiitas siempre habían considerado maligna e impura. De esa manera su organización religiosa se desmoronaría y ya no constituirían ningún peligro para el califato ,obviamente después de conseguir esos objetivos, la remoción de los Imames no presentaría ninguna dificultad a los abasidas .
Con el objeto de poner en marcha esta decisión, Mamun pidió al Imam que fuera a Medina desde La Meca. Una vez que llegó le ofreció primero el califato y después la sucesión del califato. El Imam se disculpó y rechazó la propuesta ,pero finalmente fue inducido a aceptar la sucesión, con la condición de que no interferiría en los asuntos de gobierno o en la designación o destitución de los funcionarios gubernamentales.
Este suceso ocurrió en el año 200 H .Pero Mamun se dio cuenta rápidamente de que había cometido un error porque hubo una rápida expansión del shíismo ,un aumento en la unión del pueblo con el Imam, y una recepción asombrosa dada al Imam por el pueblo e incluso por el ejército y por los funcionarios del gobierno. Mamun buscó un remedio para esta dificultad, que no fue sino envenenar y martirizar al Imam.
Después de su muerte el Imam fue enterrado en la ciudad iraní de Tus, que ahora se llama Mashhad. Mamun demostró un gran interés en tener las obras de las ciencias intelectuales traducidas al árabe. Organizó reuniones en las que estudiosos de distintas religiones y sectas llevaron a cabo debates científicos y eruditos.
El octavo Imam también participaba de esas reuniones y de las discusiones con estudiosos de otras religiones. Muchos de estos debates están registrados en las colecciones de hadices shiitas.
0 comentarios:
Publicar un comentario